Sismo de 3.2 sacude Santander: epicentro, magnitud y recomendaciones

El Sismo Santander registrado el 16 de junio de 2025 a las 7:29 p.m. sorprendió a la región. Con una magnitud de 3.2, este evento natural tuvo su epicentro a 17 kilómetros del municipio de La Belleza, en el departamento de Santander, y fue detectado a profundidad superficial, como informó el Servicio Geológico Colombiano (SGC). La importancia de seguir las recomendaciones de seguridad para sismos y reportar estos fenómenos cobra relevancia en situaciones como esta.

Sismo Santander: epicentro y magnitud

El sismo registrado el pasado lunes 16 de junio alcanzó una magnitud de 3.2, catalogado como moderado. El epicentro se localizó a 17 kilómetros de La Belleza, Santander, posicionándose a una profundidad superficial, es decir, a menos de 30 kilómetros por debajo de la superficie. Estos datos fueron proporcionados por el Servicio Geológico Colombiano (SGC), encargado de monitorear y reportar la actividad sísmica en el país.

Los sismos son fenómenos comunes en Colombia debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico. Este evento en Santander no es una excepción, y resalta la importancia de estar preparado ante posibles réplicas y nuevos movimientos sísmicos, así como de entender las características de los sismos en la región, que pueden variar en profundidad y magnitud.

Importancia de reportar el Sismo Santander

El Servicio Geológico Colombiano ha subrayado la relevancia de reportar cualquier sismo sentido. Estos reportes, a través del formulario «Sismo Sentido» en la página oficial del SGC, permiten a las autoridades llevar un registro detallado de la percepción de los movimientos telúricos en diferentes áreas. La información recopilada ayuda a mejorar las respuestas ante emergencias y a entender mejor los patrones sísmicos en la región.

En muchos casos, la identificación precisa de hipocentros, que a veces se localizan a profundidades intermedias cercanas a los 150 kilómetros, es crucial. Este conocimiento permite a los científicos y a las autoridades responder de manera más efectiva en futuras situaciones similares.

Recomendaciones de seguridad ante sismos

En caso de un sismo, es vital seguir ciertas recomendaciones de seguridad para minimizar el riesgo de heridas. Se aconseja evitar ubicarse debajo de marcos de puertas y mantenerse alejado de ventanas y objetos suspendidos que puedan caer. Tener a mano un kit de emergencia y acordar un punto de encuentro seguro con la familia o compañeros de trabajo son medidas preventivas que pueden salvar vidas.

Los ciudadanos también deben familiarizarse con los sistemas de alerta sísmica disponibles, como ‘ShakeAlert’, un mecanismo basado en sensores que detecta movimientos telúricos. Desde dispositivos Android, es posible activar alertas para recibir notificaciones tempranas y tomar las acciones necesarias.

La tecnología como aliada: la alerta sísmica de Google

Google ha implementado la alerta sísmica a través del sistema ‘ShakeAlert’, que utiliza 1,675 sensores sísmicos para detectar temblores. Esta tecnología avanzada proporciona a los usuarios información oportuna que puede marcar la diferencia ante un evento sísmico. Activar esta función en dispositivos Android es un paso recomendable para quienes residen en regiones propensas a sismos, como Santander.

La capacidad de estos sistemas para comunicar eventos sísmicos rápidamente a la población es un avance significativo en la preparación y respuesta ante desastres naturales. Con la integración de la tecnología en la gestión de riesgos, es posible superar desafíos significativos y proteger a las comunidades de manera más eficaz.

Fuente:

https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/temblor-hoy-en-colombia-reportan-sismo-en-santander-este-16-de-junio-epicentro-magnitud-y-profundidad-3463958

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *