El auge de las finanzas digitales sigue impactando a nivel mundial, y en Colombia, el fenómeno de las stablecoins comienza a tomar protagonismo. Según el último informe publicado el 9 de julio de 2025, se pronostica que el uso de stablecoins en Colombia verá un crecimiento exponencial, impulsando el sector fintech a nuevas alturas. Esta tendencia no solo está cambiando el panorama económico del país, sino que también está proyectando ingresos superiores a los 3.500 millones de dólares para 2025.
Stablecoins Colombia: Un Fenómeno en Crecimiento
En el contexto de las fintech colombianas, un 13,7% de las empresas ya utilizan stablecoins. Esta cifra se espera que supere el 28% en los próximos años, lo que representa un crecimiento significativo en un corto período. Este aumento está respaldado por el creciente interés de los usuarios, donde el 55% son personas físicas que buscan estabilidad y accesibilidad a sus fondos. Además, la integración de stablecoins en soluciones como billeteras digitales, ahorro y remesas, está facilitando su adopción masiva.
Proyecciones para el Futuro
Con la vista puesta en el futuro, las proyecciones para 2026 son optimistas, esperando una duplicación del uso de stablecoins. Para 2027, se anticipa que el volumen de transacciones se multiplique por cuatro, lo que subraya la importancia de las stablecoins en el futuro del ecosistema financiero colombiano. Estos pronósticos están basados en un informe exhaustivo realizado por Finnovista, Finnosummit, Galileo, y Mastercard, todos actores clave en el sector fintech internacional.
Los Desafíos Regulatorios
A pesar del optimismo, las stablecoins en Colombia enfrentan ciertos desafíos. La falta de un marco regulatorio claro sigue siendo un obstáculo significativo. Diego Szteinhendler de Mastercard ha destacado la importancia de la evolución de las normas regulatorias, tomando como ejemplo el proyecto de ley GENIUS en Estados Unidos. En Colombia, la DIAN, representada por Luis Eduardo Llinás, ya está planeando incluir las criptomonedas en la regulación fiscal, un paso crucial hacia la legitimación de estas tecnologías en el país.
Colaboraciones Estratégicas y Retos
La colaboración entre bancos tradicionales y fintechs está en aumento. Actualmente, el 80% de las fintech mantienen alianzas con entidades bancarias tradicionales, aunque la burocracia sigue siendo un desafío mencionado por el 90% de ellas. La inteligencia artificial también juega un papel importante, con un 66% de las fintech usándola para mejorar su eficiencia, lo que les permite escalar sus operaciones de manera rentable y sostenible.
Conclusiones y Perspectivas
El crecimiento de las stablecoins en Colombia es un claro indicio de cómo la innovación financiera está redefiniendo el panorama económico. La apuesta por modelos más rentables y escalables, junto con la implementación de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, está impulsando la transformación digital en el país. Con un marco regulatorio aún en desarrollo, las fintech colombianas continúan explorando nuevas oportunidades y desafíos, marcando el comienzo de una nueva era financiera en el país.