El 30 de julio de 2025 marcó un hito significativo para Marathon Digital Holdings (MARA), la compañía minera de Bitcoin más grande del mundo, al anunciar su decisión de invertir intensamente en mineros fabricados en Estados Unidos, específicamente los modelos Teraflux de Auradine. Este paso hacia la Minería Americana resalta un cambio estratégico vital, influido en gran medida por las políticas comerciales estadounidenses vigentes. Este movimiento no solo fortalece la alianza con la producción nacional, sino que también es una respuesta directa a las tensiones geopolíticas y las políticas comerciales diseñadas por el expresidente Donald Trump, que buscan reducir la dependencia de importaciones de China.
Minería Americana y la transición hacia la autosuficiencia
MARA ha decidido cambiar de proveedor, pasando de Bitmain, una empresa china, a Auradine, una compañía estadounidense. Esta estrategia responde a las políticas que imponen tasas a la importación de equipos chinos, incentivando así la manufactura local. Para el primer semestre de 2025, la inversión total alcanzó los 73.3 millones de dólares, con una distribución de 22.3 millones en el primer trimestre y un significativo aumento a 51 millones en el segundo trimestre. Con esta inversión, MARA no solamente busca aislarse de posibles riesgos arancelarios futuros, sino también fomentar activamente la descentralización de la producción de ASICs, tradicionalmente dominada por actores asiáticos.
El impacto económico y político de la Minería Americana
La decisión de Marathon de optar por mineros locales está estrechamente vinculada al cambiante clima geopolítico. Al utilizar mineros de fabricación estadounidense, MARA no solo se alinea con las políticas comerciales vigentes, sino que también ayuda a reducir la centralización del mercado en Asia, promoviendo así una mayor diversidad en el ecosistema de mineros de criptomonedas. Auradine, el nuevo socio, ha desarrollado el modelo AT2880, un ASIC refrigerado por aire que incorpora capacidad de ajuste en el consumo energético, optimizando así la eficiencia operacional.
Un futurismo de descentralización y sostenibilidad en la minería
La iniciativa de producción de ASICs en Estados Unidos representa un movimiento hacia un modelo más sostenible y autónomo. Genesis Digital Assets, otra compañía minera influyente, ha seguido los pasos de MARA al realizar un pedido de 1,000 unidades del modelo AT2880. Esta tendencia no solo revela un interés por parte de otras entidades en los equipos de manufactura local, sino que también resalta un creciente movimiento hacia la descentralización y una reducción en la dependencia de mercados externos.
Retos y oportunidades futuras en la Minería Americana
A medida que el mercado sigue evolucionando, la decisión de Marathon podría inspirar a otras empresas a revisar sus propias estrategias de suministro. Aunque este cambio promete beneficios evidentes en términos de reducir riesgos geopolíticos y potenciar la industria nacional, también representa un desafío en cuestión de costos iniciales y adaptación tecnológica. Sin embargo, el compromiso de Bitmain en empezar la producción en EE. UU. sugiere que otros grandes jugadores también reconocen la importancia de una presencia manufacturera local, lo que, en última instancia, podría conducir a una industria minera más resiliente y competitiva a nivel global.