Fraude con criptomonedas y NFTs sacude al mundo del fútbol

El reciente escándalo conocido como Criptofraude futbolístico ha impactado profundamente el mundo del deporte. Este caso involucra a exfutbolistas del Sevilla FC y FC Barcelona, y expone un presunto fraude que gira en torno a la empresa Shirtum Europa S.L.U. Los recuerdos prometidos en forma de NFTs por esta plataforma resultaron ser falsos, intransferibles o simplemente inexistentes, afectando así a miles de inversionistas que creyeron en la autenticidad de estos productos digitales.

El Criptofraude futbolístico y sus protagonistas

El 11 de junio de 2025, el mundo del fútbol y la esfera de las criptomonedas se vieron sacudidos por un escándalo significativo. Shirtum Europa S.L.U. había prometido revolucionar el mercado de los recuerdos deportivos mediante la utilización de NFTs, un producto de última tecnología que permite la transferencia de objetos digitales únicos. Sin embargo, la oferta que parecía innovadora escondía un presunto fraude que ahora está siendo investigado por el Juzgado de Instrucción número 5 de Barcelona.

La implicación de exfutbolistas y el alcance del fraude

Alejandro «Papu» Gómez, Lucas Ocampos, Iván Rakitic, Nico Pareja, Alberto Moreno, y Javier Saviola son algunos de los nombres que se han visto envueltos en esta controversia. Aunque no se les acusa de gestionar directamente la empresa, su asociación con el proyecto atrae una atención considerable. Con más de 11,000 inversores reportados, los números de afectados por este criptofraude superan ampliamente las iniciales 900 carteras comprometidas, un salto que ha amplificado el alcance del problema.

Detalles judiciales del caso y los responsables señalados

La investigación revela que los directores de Shirtum Europa S.L.U., incluyendo David Rozencwaig, Manel Ángel Torras, Marc Alberto Torras y Manuel Morillas, enfrentan graves acusaciones. Ricardo Oliva, un empresario afectado, presentó una querella inicial el 12 de mayo de 2025. El caso destaca por los informes periciales críticos, como el del catedrático Prosper Lamothe Fernández, que condena el manejo del token SHI. Este documento subraya la falta de transparencia y la manipulación del mercado, pilares del presunto fraude.

La respuesta de los acusados y el futuro de Shirtum

Ante las acusaciones, los promotores del proyecto Shirtum han sañado a justificar el fracaso del mismo mediante la afirmación de incidentes de robos y hackeos, aunque curiosamente no hay denuncias formales que respalden dichas afirmaciones. La página web de Shirtum todavía sigue activa, aunque ha quedado sin funcionalidades, dejando a los afectados en una situación incierta y clamando por justicia y compensación.

Implicaciones para el sector fintech y la confianza inversora

El criptofraude futbolístico subraya los riesgos inherentes en el sector fintech, especialmente en lo que a inversiones en criptomonedas y NFTs respecta. Estos incidentes resaltan la importancia de la regulación y la supervisión adecuadas para proteger a los inversores de prácticas dudosas. Para el mundo del fútbol, este episodio también ofrece una lección sobre los peligros de asociarse con proyectos financieros sin la debida diligencia. A medida que avance la investigación, las repercusiones de este caso pueden cambiar la manera en que los productos digitales se integran en el ámbito deportivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *